El comisariado de esta edición funciona como una portavocía coral que intenta reflejar distintas sensibilidades, problemáticas y experiencias de las relaciones entre raza y cultura.

Salma Amazian investiga y escribe desde una perspectiva decolonial sobre la imbricación de raza, clase y género en las experiencias de opresión y resistencia de las comunidades racializadas como moras en el contexto español. Es licenciada en Historia y Antropología Social (UAB), y está cursando un doctorado en Estudios migratorios (UGR). Co-autora de La radicalización del racismo (Cambalache, 2019), directora y guionista de Es por tu seguridad. Engranajes de la islamofobia institucional (2021). Escribe en medios de divulgación como El Salto (blog 1492) o Des del Margen.

Edileny Tomé da Mata, negroafricano de nacimiento y afroandaluz de adopción. En sus líneas de investigación-acción, aboga por desentrañar la realidad oculta de Sevilla, situando el análisis de la participación y contribución de la población negra en el ámbito religioso-cultural sevillano desde la periferia. Imparte clases en la Universidad Pablo de Olavide (Derecho público – Filosofía del derecho) y asesora jurídicamente a la Federación Andalucía Acoge.

Miguel Ángel Vargas, combina el flamenco, el teatro y la historia romaní como material de experiencia para la investigación artística y académica. Historiador del Arte y director de escena, colabora con instituciones académicas como Central Saint Martins College of Arts de Londres, y la Universidad Centroeuropea, CEU, de Budapest. Actualmente es parte del equipo de mediación cultural del ICAS del ayuntamiento de Sevilla y miembro de Barvalipe Academy del Instituto Romaní Europeo de Cultura y Arte Gitanos (ERIAC).